- Métodos
El ideal de los criptozoólogos “profesionales” es realizar sus investigaciones con el mayor reparo científico y suspicacia posible al momento del escrutinio en busca de la verdad o de la hipótesis más razonable. Para hacer esto, como sucede con todas las ciencias, se valen del método científico. Los verdaderos criptozoólogos invierten muchísimo tiempo en recolectar evidencia, pruebas en las cuales basar su trabajo, de lo contrario el elemento práctico (bastante limitado ya) estaría ausente y la criptozoología consistiría en pura especulación, ya excesiva y sin sustento.
En algunos casos para obtener la evidencia la criptozoología recurre a ciencias como la paleontología.
- Objetivos
"The task of cryptozoology consists of demythifying the content of information in an attempt to make the inventory of the planet's fauna as complete as possible."- Bernard Heuvelmans[1].
Tal como Heuvelmans sostiene, el objetivo esencial de la criptozoología es estudiar a todas las supuestas especies ignoradas por la zoología, con el fin de develar la verdad sobre ellas, sobre si son producto de la imaginación y los rumores o realmente existen, para que, en caso suceda esto último, sean incorporadas oficialmente al inventario de la zoología. Esto ha llevado a estudiar, en numerosos casos, mitos impregnados de superstición, provenientes de la tradición de algunas culturas[2].
-----------------------------------------------------------
[1] “La tarea de la criptozoología consiste en desmitificar el contenido de la información en un intento de obtener un inventario lo más completo posible de la fauna del planeta” (traducción del autor).
[2] Como la escandinava, picta y de los indios norteamericanos (Kraken, Nessie y Thunderbird respectivamente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario