La película de Dinsdale:
Estas son las pruebas más sólidas que hay sobre la posible existencia de Nessie.
La filmación capturada por el ingeniero aeronáutico Tim Dinsdale en 1960 fue el primer video e indicio contundente de que algo de grandes proporciones habitaba en las aguas oscuras del lago Ness. Dinsdale dedicó más de veinte años de su vida al estudio de este fenómeno lacustre, y logró el 23 de abril de ese año capturar en una cinta la joroba de un gran animal nadando a través del lago. Minuciosos estudios posteriores realizados por expertos concluyeron que la cinta mostraba un objeto animado navegando en el agua, lo que no descarta la posibilidad de que sea un ser vivo.
Las imágenes de Rines:
Tiempo después, en agosto de 1972, se obtendrían fotos de la bestia por parte del doctor Robert Rines, perteneciente a la Academia de Ciencias Aplicadas de Boston de Estados Unidos, y su equipo, a través del sonar y de cámaras subacuáticas activadas por movimiento. Son bastante nítidas, y aún no se pueden demostrar falsas. En realidad, estas imágenes no sugieren (al menos no al ojo novato) un montaje, a diferencia de la mayoría, y son esperanzadoras para los criptozoólogos.
La operación Deepscan
Por último, la expedición Deepscan, liderada por Adrian Shine y el Sr. Laurence de la empresa Laurence Electronics, dio inicio en 1986 a una búsqueda sin precedentes del monstruo. Una veintena de embarcaciones, casi todas equipadas con sonar, y un submarino, barrieron con ultrasonidos el lecho lacustre. Organizados en una línea, a fin de registrar la mayor extensión posible, de forma heterogénea, la expedición logró cubrir un 60% del lago. El resultado interesante se dio en el primer día; se hizo contacto con tres cuerpos bien definidos que se movilizaban distintas profundidades.
Si bien esta operación fue considerada un fracaso, pues en los días siguientes no obtuvo resultados positivos, lo conseguido en su primer día de excursión deja qué pensar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario