domingo, 12 de julio de 2009

Críptidos famosos I: El monstruo del lago Ness (Hipótesis sobre su existencia)

Hay infinidad de tesis que buscan responder al enigma de Nessie. Las más conservadoras apuntan hacia anguilas de gran tamaño, pues podrían ser especímenes anómalos de la especie europea Anguilla anguilla los verdaderos protagonistas de los avistamientos. Además, hay quienes tienen fe en que ciertos peces grandes, dos en especial, podrían ser la respuesta al mito. El esturión, capaz de medir hasta 8 metros y pesar más de 400 kilogramos, y el siluro, de más de 5 metros de largo y 300 kilogramos de peso, ambos capaces de provocar un sobresalto en un observador poco adiestrado y ocasionar una mala interpretación de los hechos, que deriva en reportes de criaturas extrañas. Es interesante además que se haya encontrado esturiones de más de 200 años de vida.
Otras hipótesis que hablan de nutrias (Lutra lutra), ciervos (Cervus elephas), focas (Phoca vitulina), aves, troncos a la deriva, rocas y formaciones continuas de olas, entre otras, encajan dentro de este grupo.
Contraponiéndose a la gama de tesis que otorgan explicaciones más racionales y posibles (aunque a veces muy poco probables), se encuentra la tesis del plesiosaurio. Si bien estos reptiles gigantes se extinguieron hace 65 millones de años, hay quienes creen que Nessie es un intruso marítimo (el lago Ness esta conectado al mar por un río del mismo nombre) que ha hecho del lago su hogar. Sin embargo, para mantenerse por tantos años este debe de haberse reproducido, por lo que deberían ser varios y no uno los inquilinos. Esto contradice la creencia popular de un solo monstruo del lago, aunque hay evidencia, como las imágenes de Deepscan, de varios cuerpos no identificados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario