1. Tipos de evidencia
He recogido a continuación las distintas formas de evidencia de las que se pueden valer los criptozoólogos, dentro de tres categorías que yo mismo he propuesto:
- Evidencia testimonial:
Es la más abundante de todas. Comprende todos los testimonios directos de personas que indican, reafirman o cuestionan la existencia de un críptico, así como las tradiciones orales.
Un testimonio directo es de veracidad muy discutible. Al provenir de uno o pocos individuos, cabe la posibilidad de que este altere los hechos que narra (tanto inconsciente como concientemente), se haya confundido al momento de ser testigo (viendo cosas que no sucedieron o malinterpretándolas), o inclusive creado todo un fraude, dando un testimonio obsoleto. Esto último resulta extremadamente perjudicial para la criptozoología pues, si bien el farsante es conciente de su falacia, los criptozoólogos que se valen del testimonio no tienen ese conocimiento; pueden sospechar si se trata de un relato muy peculiar o descabellado, pero es mucho mas probable que consideren el testimonio como posible, cimentando en este parte de una investigación (o toda una), cuando en realidad no es auténtico.
Asimismo, las tradiciones orales (que son, valga la redundancia, transmitidas oralmente, de persona en persona) inevitablemente son distorsionadas con el paso de los años, muchas veces por el miedo a lo desconocido que aflora en las personas; en consecuencia, se altera la imagen del críptido, convirtiéndose en una mucho más misteriosa, mágica y peligrosa. - Evidencia documental:
Comprende los documentos escritos, representaciones artísticas, fotos, videos, grabaciones sonoras, registros de sonar y demás formas de registro que contengan algún tipo de información sobre el críptido que se busca estudiar. Ejemplos concretos de este tipo de evidencia son los extractos de la Biblia en los que se menciona y describe al Leviatán, los diarios de marineros que relatan encuentros con el Kraken y serpientes marinas en sus travesías por los océanos, los videos de Pie Grande o Sasquatch, las famosas fotos y registros de sonar de Nessie.
- Evidencia material:
Dentro de este tipo de evidencia se agrupa a todas las pruebas tangibles como especímenes completos, fragmentos anatómicos del cuerpo del animal, sean dientes, pelaje, huesos, como todo tipo de tejidos; y los fluidos y excreciones como la sangre y excrementos. También se clasifican dentro de esta categoría las huellas producidas por el críptido en su hábitat, así como en otros animales.
De todos los tipos de evidencia este es el más confiable y definitivo, pues es material que puede ser analizado a fondo, más que nada químicamente, para aseverarse si pertenece a alguna especie ya conocida o a una nueva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario