¿Es acertado que la concepción común del Kraken sea la de un animal de morfología similar a la del pulpo o calamar gigante? Si nos apegamos estrictamente a las raíces de la mitología escandinava la respuesta es no necesariamente, en ése caso tendríamos que definir al Kraken tal como lo define su significado original en noruego de esta palabra; una criatura aberrante, pero no necesariamente con aspecto de cefalópodo. Debe de haberse dado una evolución del concepto de Kraken, entre la edad media e inicios del siglo XVIII, que culminó en la noción y representación del Kraken como un cefalópodo gigantesco devora navíos.
En todo caso, el concepto de Kraken moderno (con forma de pulpo o calamar gigante), que surge en el siglo XVIII, siendo nombrado y catalogado por autores como Carolus Linnaeus en su Sistema Naturae (1735) y Eric Pontoppidan, obispo de Bergen, en su Historia Natural de Noruega (1752-3), debe haberse originado por avistamientos de reales calamares gigantes (reconocidos oficialmente hoy en día) y pulpos gigantes. Aunque las primeras descripciones lo asemejan más a cangrejos parecidos a pulpos.
Es eso lo que los criptozoólogos defienden; que el Kraken es en realidad una versión algo alterada (mucho más drástica longitudinalmente hablando), por la imaginación y miedo exacerbados de los marineros, de el calamar gigante. A esto los científicos responden que el Kraken no es el calamar gigante; pero no se puede negar que es más que probable que el Architeithus dux o el calamar colosal sean lo que inspiró esta dantesca criatura cefalópodo morfa, el miedo de todos los marineros.
domingo, 12 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario