domingo, 12 de julio de 2009

Críptidos famosos I: El monstruo del lago Ness (Origen y antecedentes)

El lago Ness es muy extenso y poco explorado. En lo profundo tiene cuevas que se adentran debajo de las orillas, aún inexploradas, y tiene un agua demasiado turbia como para permitir una buena visibilidad al momento de bucear. Estas condiciones han permitido que mitos como el de la (poliforme) criatura del lago Ness permanezcan vivos.

El mito del Nessie se remonta a hace más de 1.500 años, a las tribus pictas que habitaron, durante siglos, las Tierras Altas Escocesas, una región inhóspita y alejada de las grandes urbes, actualmente una de las zonas de menor densidad poblacional y desarrollo en Escocia.
Los pictos, una confederación de tribus que habitó Escocia desde los tiempos del Imperio Romano, fueron hábiles artistas de la piedra. Sus petroglifos retratan elementos de su entorno; animales, plantas y elementos de su vida cotidiana. Uno de estos pesados bloques en particular, de más de 15 siglos de antigüedad, es el que ha despertado el interés entre los científicos y que ha hecho visible el remoto origen del mito de Nessie, pues muestra a un extraño ser de cuerpo alargado y cabeza apuntada muy parecida a la de ciertos animales acuáticos, que arqueólogos e historiadores han denominado “la bestia de los pictos”. Esta sería la primera representación gráfica, la prueba documental más ancestral de un monstruo lacustre; de Nessie, precisamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario