viernes, 10 de julio de 2009

Criptozoología vs. zoología

La criptozoología y la zoología son disciplinas siamesas. Si bien tienen ciertas diferencias, que fueron bien definidas por Heuvelmans, establecer una línea divisoria nítida entre las dos es difícil, pues ambas se dedican al estudio de los animales. A diferencia de la criptozoología, la zoología estudia a todas las especies de animales ya descubiertas y catalogadas, no aquellas de existencia sospechada, y hace descubrimientos, propiamente dichos, de nuevas especies; normalmente los zoólogos descubren especies nuevas al repasar el inventario zoológico de la zona en la que se encuentran haciendo su investigación, sin poseer previamente un conocimiento específico sobre la algunas especies en especial, cuya existencia es dudosa.
Un criptozoólogo, en cambio, es conciente del supuesto animal o animales en los que enfoca su trabajo, con el fin de asegurar si existe o no, valiéndose de un sustento científico definitivo. Debe tener todo un proceso previo de investigación, en el que recopila evidencia de varios tipos, para posteriormente plantear hipótesis y hacer predicciones referentes al animal.
Su trabajo no consiste en sacudir un árbol y hacer un recuento de qué insectos tiene en su inventario y cuales no. La criptozoología realiza un estudio específico y profundo, para aseverar o descartar posibles existencias de críptidos que ya tiene como objetivo. Poniéndolo más simple, aunque algo incompleto, los zoólogos se topan con nuevas especies y los criptozoólogos tienen supuestas especies ya trazadas como objetivo, a las que “dan caza”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario