viernes, 14 de agosto de 2009

Especies candidatas a responder el misterio del Kraken parte V

*El calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni):
El calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), también llamado cranquiluria antártica, es una especie de calamar descubierta más recientemente y que supera en peso y tamaño al Architeuthis o calamar gigante, aunque este último presenta tentáculos más largos en la mayoría de casos. Es considerado la especie de calamar más grande, y el único miembro del género Mesonychoteuthis. Según los cálculos actuales, se estima que podría alcanzar un tamaño máximo de entre 16 y 20 m, basándose en el análisis de especímenes pequeños y sin desarrollo completo.

El peso máximo ronda los 500 kg, basándose en unos restos parciales que se encontraron en 1925 en el estómago de un cachalote, se especula que podría ser aún mayor, con 28 y aún más metros de punta a punta.

Hay que tener en cuenta que muchos de estos metros están compuestos por sus dos largos tentáculos prensiles (sus ocho brazos restantes son más cortos).

Esto lo transformaría en el invertebrado más grande conocido. Hasta el momento, sólo se han descubierto 6 ejemplares de la especie. El calamar colosal tiene formas y características diferentes de las del Architeuthis dux (conocido como "Calamar gigante") y podría llegar a tamaños aún mayores que el que alcanza éste.

La especie fue descubierta por primera vez en 1925, al descubrirse dos tentáculos en el estómago de un cachalote, y en el 2007 es registrado el espécimen más grande capturado hasta la fecha. Una hembra, capturada por un barco de pesca de Nueva Zelanda cerca de la Antártida. Tenía una longitud total de 10 m (con 4 m de manto), y pesaba 495 kg, siendo trasladado a Nueva Zelanda para su estudio científico.

El Mesonychoteuthis hamiltoni posee el pico más grande conocido entre los calamares, superando al del Architeuthis en tamaño y robustez. También se cree que el calamar colosal posee los ojos más grandes del mundo animal (incluso mayores que los del calamar gigante).

El hábitat conocido de este calamar se extiende miles de kilómetros desde norte de la Antártida hasta el sur de América del Sur, el sur de África, y el sur de Nueva Zelanda, es decir, su principal hábitat sería el Océano Glacial Antártico.

Poco se conoce sobre la vida de este animal, pero se especula con que caza presas como quetognatos y otros calamares en la profundidad del océano utilizando bioluminiscencia (posee un fotóforo sobre cada ojo). Basándose en la profundidad de la captura de algunos especímenes, así como picos encontrados en estómagos de cachalotes, el Calamar Colosal adulto llega a estar hasta por lo menos 2.200 m de profundidad, mientras que los más jóvenes van hasta 1 km de profundidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario